México enfrenta desafíos económicos por falta de estímulos ante aranceles de EU: CEESP

México enfrenta una creciente incertidumbre económica, marcada por un débil Estado de derecho, altos niveles de inseguridad y corrupción, y un entorno político incierto, factores que, combinados con la amenaza de nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, podrían agravar aún más la situación económica del país, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su nota semanal, subrayó que, mientras en Estados Unidos se están implementando políticas para mitigar los impactos de los aranceles en las empresas, como la reducción de impuestos, en México no existen estímulos fiscales o políticas públicas que puedan contrarrestar estos efectos negativos.

En su lugar, el CEESP destacó que se anticipa una política tributaria más agresiva por parte del Gobierno mexicano, lo que podría restar competitividad a las empresas nacionales, sumado a un entorno regulatorio ineficiente y elevados costos laborales.

Además, indicó que el reciente incumplimiento de las metas fiscales por parte del gobierno ha generado preocupación sobre la sostenibilidad de la deuda pública y su impacto en la competitividad del país.

Aunado a ello, el Centro de Estudios Económicos señaló que, a pesar de algunos avances en términos de inversión extranjera directa, los datos muestran un debilitamiento significativo en los últimos meses, pues la inversión fija bruta, un indicador clave para evaluar la salud económica, muestra una caída anual en su ritmo de crecimiento.

En particular, indicó que la inversión privada registró una disminución del 1.2 por ciento, lo que refleja la incertidumbre tanto a nivel nacional como internacional, mientras que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se desaceleró a 1.6 por ciento en el tercer trimestre de 2024, muy por debajo de las expectativas.

Recordó que las agencias calificadoras, como Moody’s y HR Ratings, han ajustado su perspectiva sobre México de estable a negativa, lo que podría incidir en la inversión extranjera directa. En este contexto, el CEESP destacó la necesidad urgente de adoptar medidas claras para fortalecer la competitividad del país y atraer inversión.

Evidentemente, todo esto refleja la difícil situación que debe enfrentar el país en los próximos años. Lo preocupante es que no se debe perder más tiempo y se deben mostrar intenciones claras de enfrentarla con decisión. En ese tenor, es de celebrar la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR) para dinamizar lo antes posible las inversiones nacionales y extranjeras en México, añadió.

Y concluyó que México enfrenta un momento crítico para su economía, en el que se deben implementar estrategias eficaces para contrarrestar los impactos de los aranceles de Estados Unidos y otros factores externos, pues sin estímulos adecuados, el país podría seguir perdiendo competitividad y oportunidades de desarrollo en los próximos años.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!