La contaminación en el Valle de México no disminuyó durante el transcurso de la mañana de este 10 de mayo, por lo que persiste la contingencia ambiental que estableció la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) desde el pasado 9 de mayo.
Por lo que se mantiene la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono, las concentraciones máximas de ozono que se registraron ayer fueron de 168, 165 y 160 ppb en las estaciones de monitoreo de Pedregal, Centro de Ciencias de la Atmósfera y Benito Juárez respectivamente y hasta las 18:00 horas, se mantuvieron condiciones adversas para la dispersión de contaminantes.
“Se recuerda a la población mantenerse informados sobre la calidad del aire y evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como ejercicio en exteriores entre las 13:00 y 19:00 horas”— Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe)
¿Por qué se activó la contingencia?
La tarde del jueves 9 de mayo, la CAMe emitió un comunicado en relación con las concentraciones de ozono, dado los niveles alcanzados se activó la Fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México.
De acuerdo con el reporte oficial, a las 13:00 horas se registraron concentraciones máximas de 158 ppb en la estación de monitoreo Gustavo A Madero (GAM), ubicada en dicha alcaldía de la Ciudad de México.
Según el comunicado de la CAMe, este incremento en los niveles de ozono se atribuye al fortalecimiento del sistema de alta presión sobre la región mencionada, generando estabilidad atmosférica con intensidad moderada a fuerte.
De igual forma, esta condición ha propiciado una intensa radiación solar y viento débil con dirección variable, lo que ha contribuido al estancamiento de los contaminantes precursores de ozono sobre la zona noreste del Valle de México.