Un análisis interno de Banamex reveló un escenario que podría redefinir la política monetaria global en 2026: la posible sustitución de la mayoría del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), el órgano que determina la ruta de las tasas de interés en Estados Unidos.
De acuerdo con el Reporte Económico Diario de Banamex, el relevo podría ocurrir hacia febrero, tras la eventual salida de Christopher Waller y la posible destitución de Lisa Cook.
El documento plantea incluso la aparición de un “presidente sombra” que influiría en el relevo de Jerome Powell una vez que finalice su mandato en noviembre de 2026. Entre los nombres más mencionados destaca Kevin Hassett, cercano al expresidente Donald Trump y considerado uno de los favoritos para encabezar un giro más agresivo y político dentro de la Fed.
Para los mercados, este escenario es particularmente relevante: un FOMC renovado podría dejar atrás la política de recortes graduales prevista para 2026 y abrir la puerta a volatilidad en tasas, dólar y flujos hacia emergentes, incluido México. Tan solo en 2024, el 63% de las entradas de capital al país estuvieron vinculadas a expectativas de tasas estables en Estados Unidos.
Banamex también destacó que la economía estadounidense mantiene presiones inflacionarias moderadas, según el Libro Beige, con precios al alza y un mercado laboral aún resistente. Esto dificulta cualquier apuesta por recortes acelerados.
Para México, la advertencia no es menor: un cambio drástico en la Fed podría modificar el ritmo de la política monetaria del Banco de México, que proyecta cerrar 2026 con una tasa terminal de 6.50%.
El reporte concluye que la creciente politización del banco central estadounidense podría convertirse en el mayor riesgo para la autonomía de la Reserva Federal en la última década.

