Sheinbaum presenta Olinia, primera armadora de autos eléctricos mexicana; estos precios manejará

Entre uno de los compromisos del Gobierno de México se encuentra fabricar autos eléctricos 100 por ciento mexicanos, por ello, este Día de Reyes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó Olinia, la primera empresa mexicana armadora de vehículos eléctricos, que en un inicio producirá tres modelos diferentes. 

El proyecto pretende ofrecer mini autos eléctricos hechos por ingenieros mexicanos con precios asequibles que van entre los 90 mil y los 150 mil pesos y los cuales comenzarán a comercializarse en 2030. 

De acuerdo con Roberto Capuano Tripp, coordinador del Plan de Desarrollo para la armadora de vehículos eléctricos, Olinia, que contará con capital público y privado, busca desarrollar autos eléctricos para movilidad personal, otro para movilidad “de barrio”, y el último, será para entrega de mercancías de última milla.

Durante la conferencia matutina de la presidenta en Palacio Nacional, explicó que en el país, 70 por ciento de la población vive en zonas urbanas, donde 80 por ciento de las necesidades diarias de movilidad son de menos de 30 kilómetros. 

Por ello, destacó que México está apostando a la fabricación de mini vehículos eléctricos ya que este tipo de autos tienen una mayor demanda en el país y en Latinoamérica debido a que son una alternativa a las motocicletas por su tamaño y son una buena opción de movilidad personal.

Primer auto Olinia estará listo para el Mundial 2026

“Nuestra meta es que sea viable económicamente y que tenga perspectivas de largo plazo. Para nuestro primer modelo, el objetivo es que lleguemos al partido de inauguración del Mundial de 2026 en el Estadio Azteca en un Olinia”, agregó Roberto Capuano.

Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum recordó que el diseño y la fabricación de los autos Olinia está a cargo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México y contará con una inversión inicial de 25 millones de pesos para su desarrollo.

Aclaró que en el país ya existen autos eléctricos mexicanos, sin embargo sus componentes se importan de otros países como Estados Unidos y China, por lo que se busca que el 100 por ciento de sus partes sean producidas en México, además, que sean seguros y capaces de cargarse en cualquier enchufe.

En este sentido, Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, señaló que Olinia “contribuye a la transición energética y el cuidado del medioambiente al reducir las emisiones de combustibles fósiles y, gracias a su tamaño compacto, optimizará la ocupación del espacio urbano”.

Por Danny Medina

Danny Medina / Periodista por la UNAM, especializada en negocios y finanzas. Apasionada por el análisis económico y su impacto social, antes en La Razón. K-poper entusiasta y amante de los perritos.

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!