El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) registró un desempeño histórico durante los primeros nueve meses del año. Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) acumularon plusvalías por 941,532 millones de pesos, equivalentes al 11.6% de los recursos administrados, informó la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) durante la conferencia previa al Encuentro Amafore 2025.
De acuerdo con el presidente del organismo, Guillermo Zamarripa Escamilla, los resultados confirman que 2025 será el mejor año en la historia del sistema, tanto por los rendimientos obtenidos como por la estabilidad de los retiros por desempleo. “El sistema mexicano ha sabido capitalizar las oportunidades del mercado con una gestión prudente y diversificada, que protege el ahorro de más de 70 millones de trabajadores”, afirmó.
Plusvalías históricas impulsan la confianza en el sistema
Zamarripa Escamilla explicó que las plusvalías acumuladas de enero a septiembre superan ampliamente los niveles de los últimos cinco años. Solo en septiembre, las ganancias ascendieron a 189,500 millones de pesos, impulsadas por la recuperación de los mercados financieros internacionales y la revalorización de activos de renta variable.
En este sentido, atribuye a que este resultado se da por un posicionamiento estratégico de los portafolios y a una gestión de largo plazo, que ha permitido aprovechar un ciclo global de rendimientos de doble dígito. Actualmente, las Afores administran más de 9 billones de pesos, consolidándose como inversionistas institucionales clave para el desarrollo económico del país.

Coyotaje y educación financiera: el otro reto del sistema
Aunque los indicadores financieros son favorables, el presidente de la Amafore advirtió sobre la persistencia de prácticas de coyotaje en los retiros por desempleo, es decir, la intervención de gestores que cobran por realizar trámites gratuitos.
Zamarripa explicó que el número de retiros por desempleo se mantiene estable entre 150,000 y 190,000 al mes, frente a los 90,000 mensuales antes de la pandemia, sin correlación directa con el desempleo. Esta estabilidad, dijo, “muestra que no existe un patrón de malas prácticas, sino un uso más consciente de este derecho”.
La Amafore recordó que el retiro por desempleo puede realizarse desde la app Afore Móvil, sin intermediarios ni cambio de administradora. “Cualquier persona que cobre por hacerlo busca apropiarse del dinero del trabajador”, subrayó el presidente del organismo.
Para el sector, este fenómeno refuerza la importancia de profundizar en educación financiera y digitalización de trámites, dos factores que han ayudado a estabilizar el sistema y a mantener la confianza de los afiliados.
Pese al resultado histórico de 2025, la Amafore prevé que 2026 será un año más moderado, en línea con los ciclos naturales del mercado. “No será un mal año, pero sí uno más normal. Este año ha sido excepcional y los mercados tenderán a corregir hacia sus promedios históricos”, explicó Zamarripa.
En el último lustro (2021-2025), las Afores acumulan más de 2.1 billones de pesos en plusvalías netas, pese a episodios de volatilidad y a los retos económicos globales.
Para el organismo, el desafío hacia adelante será mantener la rentabilidad real de los fondos, evitar malas prácticas y fortalecer la confianza del trabajador en su cuenta individual, consolidando al SAR como uno de los sistemas más sólidos y rentables de América Latina.

