México reforzó su posición como uno de los mercados más dinámicos en finanzas sostenibles en América Latina, al concentrar algunos de los financiamientos verdes, sociales y vinculados a sostenibilidad más grandes de la región en 2025.
En el Evento Santander Sostenible 2025, el banco reconoció a 11 empresas por cerrar operaciones etiquetadas que impulsan la transición hacia una economía baja en carbono y con mayor eficiencia en el uso de recursos.
México no solo adopta la agenda ESG; la está escalando en volumen, innovación y diversidad de sectores. Entre los financiamientos reconocidos destacan: el BondESG de la SHCP, el crédito sostenible más grande otorgado a un gobierno —el de Sinaloa—, los bonos vinculados a sostenibilidad más amplios del mercado emitidos por Fibra Uno, y créditos verdes en turismo, pesca, metales y bienes raíces.
Las etiquetas incluyen operaciones pioneras: Fibra Shop, FibraeMX y Linde obtuvieron sus primeros financiamientos sostenibles, centrados en energías renovables, reducción de emisiones y seguridad laboral.
Javier Perochena, Head de Financiamiento Sostenible de Santander México, afirmó que el país vive “un mercado más maduro”, donde cada etiqueta representa una ventaja competitiva y un elemento de valoración para inversionistas.
El crecimiento acelerado de estos instrumentos confirma que México se está convirtiendo en un hub clave de financiamiento sostenible en LATAM, con expectativas de mayor expansión en 2026.

