La inconformidad entre los trabajadores de confianza de Petróleos Mexicanos (Pemex) subió de nivel tras la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo 2025–2027, en la que la empresa y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) acordaron un incremento salarial de 4.5%. El aumento, sin embargo, no fue otorgado al personal de confianza ni a los jubilados, lo que, según los afectados, constituye un trato desigual que impacta a más de 100 mil personas, incluidos 45 mil viudas y designados de pensionarios.
Ante esta situación, la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) convocó a una manifestación el lunes 24 de noviembre a las 8:00 a.m. en la Puerta 22 de la Torre de Pemex, ubicada en Bahía de San Hipólito 22, colonia Verónica Anzures, Ciudad de México. Secciones de varias entidades –entre ellas CDMX, Tabasco, Campeche, Veracruz, Nuevo León, Puebla, Ciudad del Carmen y Madero– también se sumarán a la protesta.
El cartel difundido por la organización destaca consignas como “¡Alto a la discriminación sindical!”, “El mismo incremento salarial” y “Respeto a nuestra personalidad jurídica”, lo que revela que la disputa va más allá del tema económico. Para la UNTyPP, la exclusión salarial confirma una brecha estructural entre el STPRM y el personal profesional no sindicalizado, quienes aseguran ser reconocidos como “minoritarios”, pero no como trabajadores con derechos plenos.
La concentración será encabezada por el secretario general de la UNTyPP, el ingeniero Martín Ruiz Gámez, quien atenderá a los medios. La agrupación afirma que la movilización representa un momento decisivo para exigir igualdad y poner fin a prácticas que consideran discriminatorias dentro de la petrolera más importante del país.

