Aunque el Mundial 2026 promete una derrama histórica para México, académicos del IPADE Business School advirtieron que la ganancia no está garantizada: la violencia, los bloqueos carreteros, la incertidumbre jurídica y el ambiente político podrían neutralizar el impacto económico de uno de los eventos deportivos más grandes del planeta.

Durante la presentación de la Encuesta de Expectativas Empresariales, lberto Ibarra Garza, profesor del Área de Análisis y Decisiones del IPADE respondió a Novus News MX que el torneo sí generará beneficios claros, principalmente por las inversiones ya activas en Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México. Tan solo en infraestructura aeroportuaria y vialidad, estimaron que el ritmo de obra se acelerará de aquí a junio de 2026, cuando inicia la Copa del Mundo.

Puntualizó que la llegada de entre 200 mil y 300 mil visitantes internacionales representaría un impulso directo para sectores como hotelería, transporte, gastronomía y entretenimiento. México, dijeron, “tiene ventaja competitiva natural” en servicios y turismo.

Sin embargo, el punto crítico es que el riesgo reputacional podría anular la derrama. “El país debe asegurar que los visitantes regresen con una buena impresión. Infraestructura sin seguridad y sin ambiente de negocios positivo es una oportunidad perdida”, advirtió.

“Por otro lado, la demanda económica que se espera representa una gran oportunidad para el país. México tiene una ventaja competitiva clara en servicios y turismo, sectores que pueden beneficiarse significativamente del Mundial. Sin embargo, es indispensable asegurarse de que se minimicen los riesgos”.

Por su parte, el profesor del área de Entorno Económico, José Carlos Rodríguez Pueblita subrayó que el Mundial durará apenas un mes, pero sus efectos podrían extenderse si México logra convertir la inversión temporal en una mejora sostenida del entorno económico.

“El principal riesgo es que factores negativos—malas noticias, incidentes o eventos desafortunados—terminen afectando el ambiente de negocios y el ánimo del mercado. Una mala percepción puede neutralizar incluso los beneficios económicos derivados del torneo”,

“Por ello, es fundamental cuidar cada detalle. No basta con infraestructura, estadios o servicios; es necesario garantizar que quienes visiten el país se lleven una buena impresión y la compartan. Solo así el impacto del Mundial podrá ser positivo y sostenido”,

Sobre la revisión del T-MEC, los especialistas anticiparon una negociación “compleja y multidimensional”, donde la administración Trump presionará en temas de seguridad, aviación y comercio. El entrelazamiento económico con EE.UU. podría contener los riesgos, pero no eliminar la volatilidad.

Por Angélica Delgado Parra

Consultora en comunicación estratégica, periodista, fotógrafa de closet, gusto culposo por las finanzas personales. ☔In omnia paratus ☔

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
5548606670
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx