El Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México 2025 se convirtió en la sesión de viernes más valiosa de toda la temporada, al reunir a nueve pilotos de desarrollo, es decir, el 90% del semillero joven disponible en la categoría.
Ningún otro circuito del calendario concentró a tantas promesas en una sola práctica, lo que consolidó al Autódromo Hermanos Rodríguez como el principal laboratorio de evaluación rumbo a la temporada 2026.
Este volumen inusual de pilotos permitió a las escuderías generar más de 2.5 terabytes de telemetría, la cifra más alta obtenida en una Práctica Libre 1 durante 2025. Este nivel de información puede reducir hasta 18% los costos de desarrollo de monoplazas, convirtiendo al México GP en un activo económico clave para los equipos.
La razón detrás del interés: para 2026 solo tres asientos permanecen sin contrato (dos en Racing Bulls y uno en Red Bull), por lo que los nueve pilotos presentes en México —entre ellos Arvid Lindblad, Patricio O’Ward y Frederik Vesti— compiten por uno de los mercados de fichajes más estrechos en una década.
El rendimiento también agregó valor: Lindblad, de 18 años, quedó a 0.6 segundos del mejor tiempo del día y fue 0.1 segundos más rápido que Yuki Tsunoda, piloto titular, elevando su cotización deportiva.

