La Secretaría de Gobernación ha aprovechado la división que se gestó en el sector transporte y ha desvirtuado las demandas y manifestaciones de transportistas de este lunes, quienes exigen que el gobierno atienda la inseguridad en las carreteras.
“Acabamos de escuchar que la Secretaría de Gobernación anunció que habría mesas de diálogo a las 13:00 horas; sin embargo, no hemos sido convocados.
“Queremos precisar algo: nosotros protestamos pacíficamente no por intereses políticos ni por molestar a la gente. Quisiéramos no tener la necesidad de exigir algo a lo que tenemos derecho: que no nos roben, que no nos extorsionen y que no nos maten o desaparezcan”, señaló la Asociación Nacional de Transportistas (Antac).
Este lunes por la mañana, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que “no existe razón” para los bloqueos realizados por transportistas y organizaciones campesinas en distintas partes del país. Subrayó que el gobierno federal mantiene abierta la mesa de diálogo y acusó directamente a los dirigentes de las protestas de actuar con “fines políticos”, más que por demandas legítimas.
Indicó que cualquier beneficio que busquen los productores agrícolas debe discutirse en las mesas de trabajo, “no mediante bloqueos”.
Sus declaraciones responden al megabloqueo convocado por la Antac, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), que detuvieron el tránsito en varias carreteras para exigir atención en temas como seguridad y condiciones comerciales.
En este contexto, Rodríguez señaló que los líderes de estas organizaciones “tienen militancia en partidos políticos —PRI, PAN y PRD—” y que su trayectoria partidista explicaría su rechazo a acuerdos y su preferencia por acciones que afectan a la ciudadanía.
La titular de Segob reiteró que el gobierno federal ha mantenido comunicación continua con productores y transportistas. La semana pasada, tras el anuncio de los bloqueos, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) informó que no participaría en las manifestaciones.
Rodríguez agregó que existen mesas permanentes de trabajo con la Guardia Nacional y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), enfocadas en mejorar la seguridad en carreteras, proteger a los operadores y resguardar las cargas. Desde el inicio de la actual administración, detalló, se han realizado 316 reuniones con líderes del sector.
Finalmente, agradeció a diversas agrupaciones transportistas —como Canacar, Conatram, Fematrac, Amotac, Amtac, Indeco, Tamexun y Unicarsoc— que decidieron no sumarse al paro, argumentando que el diálogo con autoridades federales y estatales ha mostrado avances.
Datos de la Segob indican que el robo a transportistas ha disminuido 20% en 2025 respecto a 2024.

