La industria mexicana de vehículos pesados enfrenta su mayor crisis en una década. En septiembre de 2025, las ventas al mayoreo cayeron 55% anual, con solo 2,514 unidades comercializadas, mientras que la producción se desplomó 34.6% y las exportaciones retrocedieron 58.3%, de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
En el acumulado de enero a septiembre, las ventas sumaron 21,763 unidades, lo que representa una disminución de 51.8% respecto al mismo periodo de 2024. La producción acumulada alcanzó 106,168 unidades, 59% menos que el año anterior, y las exportaciones totalizaron 87,816 vehículos, una contracción de 29.1%. Se trata del peor desempeño desde 2014, año en que un entorno fiscal y económico adverso provocó una contracción similar en el sector.
Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, advirtió que el panorama actual se agrava por “presiones arancelarias y debilitamiento del mercado interno”. Subrayó la urgencia de acelerar la renovación de flota, con financiamiento, incentivos fiscales y un plan nacional de sustitución de unidades obsoletas, pues el 45% del parque vehicular de carga supera los 20 años de antigüedad.
Pero el factor más disruptivo proviene del norte. El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un arancel del 25% a los camiones importados desde México, programado para entrar en vigor el 1 de noviembre de 2025, amenaza con fracturar una cadena productiva profundamente integrada. Actualmente, 64% del valor de los vehículos pesados ensamblados en México es regional, con 50% de insumos provenientes de EE.UU., 14% de México y solo 2% de China.

ANPACT advirtió que cualquier medida unilateral podría afectar una red de producción que cruza la frontera hasta siete veces antes de llegar al mercado final, impactando a estados clave como Texas, Ohio y Michigan. “Ningún camión mexicano incumple el T-MEC; nuestra industria opera con altos estándares y pleno cumplimiento de las reglas de origen”, afirmó Arzate.

Pese al entorno adverso, la industria busca enviar un mensaje de resiliencia. ANPACT confirmó que la Expo Transporte 2025, a realizarse del 12 al 14 de noviembre en Guadalajara, reunirá más de 630 marcas de 15 países, generará una derrama económica de 1,000 millones de pesos y consolidará a México como el centro logístico más importante de América Latina.