El Análisis Económico de BBVA reportó que la cuenta corriente de México registró un superávit de 2.3 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2025, impulsado principalmente por un menor déficit en la balanza de ingreso primario y un mayor superávit en ingreso secundario. Sin embargo, la entidad advierte que la balanza de mercancías no petroleras, pese a aportar 2,289 millones de dólares, sigue reflejando debilidad económica estructural.
En la lectura anual, México cerró 2024 con un déficit de 16.7 mil millones de dólares, por encima de los 12.5 mil millones de 2023, equivalente a 0.8% del PIB. Para 2025, BBVA estima un déficit marginal de 0.3 mil millones de dólares (0.0% del PIB).
Al comparar el 3T25 con el mismo periodo de 2024, el superávit responde al mejor desempeño del comercio no petrolero y a un menor déficit del ingreso primario. En contraste, la balanza petrolera empeoró a –6,649 millones de dólares, frente a –6,311 millones un año antes.
La inversión extranjera directa neta (IEDN) mostró dinamismo pese al contexto global: sumó 33,821 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, un incremento preliminar anual de 8%, incluso con la incertidumbre por la política arancelaria de Estados Unidos y la revisión del T-MEC.

